Cuánto viven las iguanas

Las iguanas tienen una vida útil que oscila entre 10 y 20 años como promedio. Se sabe que algunas especies de iguanas tienen una mayor esperanza de vida que otras. Además, distintos factores como por ejemplo, su alimentación habitual, o incluso el hábitat donde viven, entre otros, influyen en dicha longevidad.

Una iguana descansando en cautiverio
En esta imagen se puede apreciar un ejemplar de iguana procedente de un zoológico de Madrid.

También puedes leer:

Índice de contenidos del artículo
  1. ¿CUÁNTO TIEMPO VIVEN LAS IGUANAS?
  2. PROMEDIO DE VIDA DE LAS ESPECIES DE IGUANAS
  3. ¿DÓNDE VIVEN LAS IGUANAS?
  4. ¿QUÉ COMEN LAS IGUANAS?
  5. ¿CUÁNTO MIDEN LAS IGUANAS?
  6. ¿CUÁNTO PESAN LAS IGUANAS?
  7. REPRODUCCIÓN Y CICLO DE VIDA DE LAS IGUANAS
  8. CARACTERÍSTICAS DE LAS IGUANAS
  9. CURIOSIDADES SOBRE LAS IGUANAS
    1. AYUNO POR PARTE DE LAS HEMBRAS
    2. GRAN VISIÓN
  10. AMENAZAS PARA LAS IGUANAS
    1. ¿ESTÁN EN PELIGRO DE EXTINCIÓN LAS IGUANAS?

¿CUÁNTO TIEMPO VIVEN LAS IGUANAS?

Una de las preguntas más recurrentes sobre estos reptiles se relaciona estrechamente con su longevidad. Se sabe que la esperanza de vida de las iguanas, aunque varía en función de las distintas especies, ronda los 10 a 20 años en la mayoría de casos conocidos.

Se sabe que algunas iguanas en cautividad han vivido entre 20 y 25 años como media. La existencia de factores como por ejemplo, tener acceso a unos mejores tratamientos veterinarios, unos cuidados mucho más óptimos y la inexistencia de depredadores en el caso de los ejemplares en cautiverio, están detrás de estas cifras.

PROMEDIO DE VIDA DE LAS ESPECIES DE IGUANAS

  • Iguana Bandeada de Fiyi: tienen una vida que ronda los 11 y 17 años.
  • Iguana Bulabula: suelen vivir como máximo 20 años.
  • Iguana crestada de Fiyi: vive entre los 12 y 18 años años de media en la mayoría de casos.
  • Iguana del Caribe: se sabe que puede llegar a vivir unos 15 años.
  • Iguana del desierto: alrededor de los 18 años.
  • Iguana verde: su esperanza de vida oscila entre los 10 y 20 años.
  • Iguana marina: vive 18 años de media.
  • Iguana negra de cola espinosa: de 11 a 19 años.
  • Iguana rinoceronte: puede vivir hasta los 20 años.
  • Chuckwalla Norteña: vive entre 17 y 19 años.
  • Conolophus pallidus: de media viven 16 años aproximadamente.
  • Conolophus subcristatus: la esperanza de vida de esta especie de iguanas varía de los 12 a los 20 años.
  • Conolophus marthae: vive entre los 13 a 20 años.

¿DÓNDE VIVEN LAS IGUANAS?

Generalmente, son típicas en las zonas húmedas de las selvas de Sudamérica, Norteamérica, Centroamérica y el Caribe. Normalmente, se suelen encontrar en los árboles, que son el principal lugar donde viven.

¿QUÉ COMEN LAS IGUANAS?

La alimentación de las iguanas se compone sobretodo de hojas, diferentes tipos de brotes, abundantes flores y los frutos de las higueras.

Cuando son más jóvenes también comen algunos tipos de invertebrados, e incluso aves de pequeño tamaño, al igual que mamíferos.

Forman parte de su alimentación recurrente:

  • Los brotes verdes del medio natural.
  • Las flores silvestres.
  • Los frutos de la higuera.
  • Los animales invertebrados.
  • Las aves más pequeñas.
  • Los mamíferos de pequeño tamaño.

¿CUÁNTO MIDEN LAS IGUANAS?

Se sabe que pueden llegar a medir 2 metros de longitud en algunos casos y según su especie.

No todos estos reptiles miden lo mismo. Sus medidas varían según las propias características de la especie.

Las iguanas más comunes no suelen exceder los 60 centímetros de largo.

¿CUÁNTO PESAN LAS IGUANAS?

Las más grandes que se conocen pueden llegar a pesar incluso los 6 kg.

REPRODUCCIÓN Y CICLO DE VIDA DE LAS IGUANAS

Las iguanas machos se vuelven territoriales en la época de lluvia por lo general.

Cuando la estación lluviosa termina, es el momento de fertilizar los huevos.

Suelen poner entre 30 a 50 huevos durante la estación seca. Cuando transcurren de 70 a 105 días nacen las crías y éstas miden unos 7,6 cm aproximadamente.

El apareamiento tiene lugar acoplando los genitales. La iguana hembra levanta la cola y el macho mientras accede a ésta le muerde el cuello. La cópula puede durar entre 10 a 45 minutos por lo general.

Alcanzan la madurez sexual cuando tienen 16 meses, pero no son consideradas iguanas adultas hasta que han pasado al menos 36 meses como mínimo.

CARACTERÍSTICAS DE LAS IGUANAS

Son animales omnívoros y herbívoros.

Una de las particularidades que las diferencian de otros reptiles, es que las iguanas poseen una papada verdaderamente única.

Tienen dos espinas que corren por la espalda hasta la cola y cuentan con un tercer ojo también localizado en la espalda.

En la parte posterior del cuello de estos reptiles, se encuentran unas escamas que parecen picos y que reciben el nombre de escamas tuberculares.

Poseen una temperatura de día que oscila entre los 29º a los 39º C, mientras que por la noche la temperatura de su cuerpo se suele reducir hasta los 20º a 25 ºC de media.

Es capaz de cambiar su piel constantemente. Su cola puede medir lo mismo que el resto de su cuerpo.

Son reptiles que tienen mucha fuerza. Con frecuencia utilizan esta fuerza para defenderse de otros animales y también de sus depredadores.

Cuentan con una humedad variable que ronda el 50 al 70 por ciento en la mayoría de casos.

CURIOSIDADES SOBRE LAS IGUANAS

AYUNO POR PARTE DE LAS HEMBRAS

Las hembras dejan de comer dos semanas antes del apareamiento.

GRAN VISIÓN

Tienen una visión excelente. Les ayuda a observar cuerpos y movimiento a grandes distancias.

La iguana no procesa el sonido por la oreja, sino que lo transmite a un oído.

AMENAZAS PARA LAS IGUANAS

Los huevos y los ejemplares de iguanas más jóvenes son muy vulnerables. A menudo son cazados por los coatíes y otros animales omnívoros.

Sus principales depredadores son los siguientes:

  • Águila.
  • Coatí.
  • Garza.
  • Halcón.

¿ESTÁN EN PELIGRO DE EXTINCIÓN LAS IGUANAS?

El interés del ser humano por las iguanas ha puesto en peligro de extinción a varias de sus especies más representativas.

El incremento de la pérdida de sus ecosistemas y el hábitat en donde viven como consecuencia de la acción humana, es uno de los problemas más graves que implica una reducción importante de las poblaciones de iguanas.

Subir